En el marco de una política de fortalecimiento institucional con enfoque participativo, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante un encuentro con federaciones y confederaciones de cooperativas y mutuales para presentar el Plan Estratégico de Infraestructura 2024–2027 y los ejes del Plan de Fortalecimiento Institucional.
La jornada se desarrolló el martes 29 de julio y fue organizada por la Dirección Provincial de Vinculación e Integración Regional, a cargo de Oscar Minteguía. Participaron 33 dirigentas y dirigentes de 16 federaciones de cooperativas y mutuales, así como representantes de la Confederación Cooperar, la Confederación Argentina de Mutualidades y el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC).
La actividad dio inicio con las palabras de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible, Cecilia Cardini, quien destacó el valor de contar con la presencia de las entidades cooperativas y mutuales y tener la oportunidad de compartir el trabajo que desarrolla el ministerio.
Durante el encuentro, Julián González Durán, director provincial de Planificación Estratégica, presentó los principales lineamientos del Plan Estratégico de Infraestructura (PEI), que define las prioridades de inversión para el desarrollo equitativo de la provincia y refuerza el rol del Estado en la conducción de la obra pública.
A continuación, se expusieron los contenidos del Plan de Fortalecimiento Institucional, una herramienta que complementa al PEI y que busca consolidar las capacidades del ministerio para una gestión pública con perspectiva integral. En ese marco, se presentaron los tres ejes transversales que guían el trabajo ministerial: integridad, género y desarrollo sostenible.
Las presentaciones estuvieron a cargo de la directora provincial de Integridad y Transparencia, Natalia Torres; el director provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, Carlos Amánquez; y la directora provincial de Género y Diversidad, María Pía Vallarino. Cada intervención detalló las líneas de acción institucional y los posibles puntos de articulación con el sector cooperativo y mutual.
El encuentro concluyó con un espacio de diálogo e intercambio entre las autoridades y las organizaciones participantes, con el objetivo de proyectar estrategias conjuntas de trabajo, cooperación y sensibilización.
“La indicación que recibimos de nuestro Ministro Gabriel Katopodis, desde el primer día, fue la de profundizar el vínculo con las organizaciones de la producción y el trabajo de nuestra provincia para contribuir a fortalecer el entramado organizacional que caracteriza a Buenos Aires y que nos permitirá proyectar una estrategia de desarrollo participativa con todos los sectores”, afirmó Minteguía sobre el cierre de la jornada.