Por Gonzalo Atanasof, presidente de Corredores Viales. Desde que iniciamos nuestra gestión en Corredores Viales a fines de 2019, uno de los compromisos más importantes que asumimos fue el de implementar aportes concretos para contribuir a la disminución de siniestros viales en general y fatales en particular. A raíz de
Leer +Por Dr. Gabriel Santangelo, para Télam La higiene es uno de los grandes pilares para poder usar perfectamente las comidas y que sean seguros para el consumo. Debemos decir que no solamente hay que lavarse las manos, asear todo lo relacionado con las superficies donde vamos a procesar los alimentos,
Leer +Por Jorge Meza, Oficial Superior de Políticas para América Latina y el Caribe, representante de la FAO ad interim en Argentina y en Uruguay. América Latina y el Caribe enfrenta importantes desafíos para la seguridad alimentaria de la población. La desaceleración económica, la crisis climática, la pandemia de Covid-19, y
Leer +Por Daniel Arroyo, diputado nacional Recuperar el trabajo y la educación como pilares de la movilidad social ascendente es uno de los objetivos más importantes que hoy deben seguir las políticas públicas. Estoy convencido de que el trabajo es un derecho y es un deber, y que por tanto todas
Leer +Por Cecilia Alemany, Leah Tandeter y Carla Majdalani (*) En Argentina una de cada dos mujeres atravesó una situación de violencia a lo largo de su vida, pero solo dos de cada diez la denunciaron. El dato se desprende de la primera Encuesta de Prevalencia de la Violencia contra Mujeres de
Leer +Por María Zysman para Télam (*) A partir del año 2020, un nuevo día se suma a nuestras agendas para pensar en los vínculos entre pares en la escuela. Los 143 estados estados miembro de la Unesco designaron al primer jueves de noviembre de cada año como «Día Internacional contra
Leer +Por Conrado Yasenza para Télam (*) Hace ya unos años leí “Vivir afuera”, gran libro de Enrique Fogwill. De alguna manera, aquel libro manifestaba un clima de época que auguraba la consolidación globalizadora mercantilista, con una idea sencilla que hasta pudo haber pasado desapercibida: los cuerpos, los ciudadanos, las personas,
Leer +Por Cecilia Alemany (*) El Día Internacional de la Paz es una oportunidad para reconocer la contribución de las mujeres en la construcción y el sostenimiento de la paz duradera, pero es un camino que debe transitarse cada día para prevenir los conflictos y fortalecer la democracia. En un contexto
Leer +Por Guillermo Torremare (*) Luego del genocidio, la Argentina en su conjunto acordó decir Nunca Más al Terrorismo de Estado. En esa expresión estaba contenida, también, la negativa a todo tipo de violencia política. Las casi cuatro décadas de democracia vividas parecían mostrar que ese compromiso acordado era definitivo. Las
Leer +Por Juan Khouri (*) Actualmente, uno de los indicadores en los censos poblacionales apunta a medir la calidad de vida de las personas, en la medida que se tenga acceso o no al tratamiento de efluentes cloacales, pero nada se consulta sobre el tratamiento del resto de los residuos en
Leer +