viernes, octubre 17, 2025

REGIONALES

JORNADA PREPARATORIA PARA EL PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HÁBITAT POPULAR

El intendente -Andrés Watson- presidió un panel de oradores y oradoras que reflexionaron sobre los desafíos de conformar una agenda común vinculada al desarrollo urbano, en una fecha preliminar al evento diagramado por el gobierno bonaerense el 25 de noviembre en Mar del Plata.

Ante el auditorio reunido en la sede de la Federación de Cooperativas de Trabajo Unidas -FECOOTRAUN-, ubicada en Av. San Martín y La Bandera, el Alcalde subrayó “las estrategias de los estamentos gubernamentales para dar una mejor calidad de vida a la comunidad”.

El Jefe Comunal ponderó “la obra pública para atender cuestiones en las que el mercado no estuvo interesado, como el entubamiento de arroyos, la edificación de jardines, dependencias sanitarias: infraestructura necesaria en el crecimiento demográfico”.

En ese ámbito, el titular del Ejecutivo varelense remarcó “la determinación de nuestro gobernador, Axel Kicillof: erigir nuevos establecimientos educativos en el distrito a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)”.

La directora ejecutiva del OPISU -Romina Barrios- abogó por el hábitat popular como “un eje en la política de organización de nuestra sociedad” para “pensar en la justicia social”.

En tanto, María Reigada -de la CTA Provincial- abordó el tema de la vivienda en paralelo al “espacio público, la escuela, el hospital, la salita, el club de barrio, el centro cultural sin tener que trasladarnos a otros lugares”.

Por su parte, el subsecretario de Análisis y Seguimiento Político Estratégico -Omar Furlán- reflexionó en torno a la imposibilidad de tratar la problemática habitacional “sin distribución del ingreso ni un Estado presente”.

El presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo Unidas (CNCT) -Christian Miño- evocó el surgimiento del programa federal de emergencia para la constitución de las entidades autogestivas en 2003 con el objetivo de construir casas, que comenzó en Florencio Varela con 50 organizaciones. “Una de las iniciativas más importantes en la generación de empleo en la Argentina”, resaltó. 

El moderador fue Aníbal Portillo -director de Abordaje Territorial del OPISU-. Estuvieron presentes funcionarios del gabinete municipal y provincial, concejales, entre otros.